Los dispositivos lagrangianos se caracterizan por el seguimiento de las masas de agua y corrientes oceánicas. Gracias a la amplia gama de sensores disponibles, para su instalación, los han convertido en una herramienta indispensable en el estudio y protección del medio marino.
iSPHERE (Derivador para vertidos)
La iSPHERE supone la incorporación del sistema bidireccional a las prestaciones que ya ofrece la Argosphera, mediante la utilización del sistema Iridium, siendo un excelente dispositivo para el seguimiento y monitorización de vertidos.
Sus principales características son:
- Diseño compacto y ligero.
- Posibilidad de ser lanzadas desde aire y embarcación.
- Sensor de temperatura superficial.
- Comunicación bidireccional Iridium.
NOVA (Perfilador autónomo)
El uso en Oceanografía de perfiladores lagrangianos autónomos ha cobrado en los últimos años una importancia capital en el estudio de las corrientes y masas de agua a nivel global.
El perfilador NOVA (New generation Oceanographic Variable buoyancy Autonomous) de MetOcean da respuesta a las exigencias de este sector con un dispositivo de altas prestaciones.
Sus principales características son:
- Opción de Comunicación Bidireccional (Iridium).
- Sumergible a 2000 metros.
- Equipado con tecnología Bluetooth.
- Válido para aplicaciones ARGO.
PABLO (Perfilador acústico)
El perfilador acústico PABLO (Profiling Acoustic Buoyant Lagrangian Observing), de MetOcean, ha sido diseñado para la detección de mamíferos marinos y evaluación del impacto sonoro debido a actividades antropogénicas. PABLO proporciona perfiles acústicos para el análisis de la propagación del sonido de los primeros 1000 metros de columna de agua, así como los datos de presión y temperatura.
Sus principales características son:
- Comunicación Bidireccional (Iridium).
- Vida útil próxima al año.
- Hasta 5 misiones programadas por día.
SVP (Derivadores/Drifters)
El SVP (Surface Velocity Program) de MetOcean ha sido diseñado para estimar campos lagrangianos siguiendo corrientes superficiales a una profundidad designada. Este drifter cuenta con el sistema de comunicación bidireccional Iridium, que facilita la obtención de datos ambientales, así como permitiendo el control de los parámetros de los diversos sensores.
Sus principales características son:
- Diseño robusto.
- Posibilidad de ser lanzados desde aire y embarcación.
- Opción de Comunicación Bidireccional (Iridium).
- Gran versatilidad de sensores.
- Válido para aplicaciones WOCE-TOGA.
CODE/DAVIS (Derivadores costeros)
Los derivadores CODE/DAVIS, de MetOcean, han sido diseñados siguiendo los estrictos criterios del programa CODE (Coastal Ocean Dynamics Experiment). Estos drifters son una solución asequible para la medición de las corrientes superficiales en estuarios y aguas costeras.
Sus principales características son:
- Sensor de temperatura superficial.
- Hasta 12 meses de vida útil
- Opción de Comunicación Bidireccional (Iridium).
MINI DRIFTERS
Las boyas mini drifter son una opción de bajo coste que permite monitorizar corrientes marinas. Su reducido diámetro, de 16 cm, y su poco peso, 480 g, la convierten en una boya segura y manejable. Facilitando su despliegue y posterior recogida.